"Ombudsman" compara riesgo del periodismo en México con Irak
José Luis Soberanes, dijo hoy que el periodismo en México se ha convertido en una 'profesión peligrosa
Tamaño texto
El ombudsman (defensor del pueblo) mexicano, José Luis Soberanes, advirtió que el periodismo en su país se ha convertido en una "profesión peligrosa", como ocurre en Irak, y que es "alarmante" el aumento de agresiones a los informadores. Soberanes destacó en declaraciones a la prensa los riesgos en la frontera con Estados Unidos, donde los carteles del narcotráfico libran una guerra por territorios.
"Las agresiones a periodistas se dan en todo México, aunque con mayor frecuencia en los estados del norte, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa, y tienen vinculación con el crimen organizado y el narcotráfico", dijo. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside Soberanes, en el último año y medio han sido asesinados siete periodistas -cinco de ellos en 2004- y uno está desaparecido desde abril pasado.
Asimismo, sólo en lo que va del año se han abierto 41 expedientes de quejas por presuntos agravios a profesionales del sector, fundamentalmente por amenazas, intimidación, ejercicio indebido de la función pública y violación de la libertad de expresión. La novedad es que a los abusos cometidos por servidores públicos en los últimos tiempos se han agregado otros "en los que los hechos pueden tener su origen en grupos del crimen organizado, de los sindicatos o religiosos", dijo.
También advirtió que en la medida en que no se investiguen estos delitos y amenazas se está permitiendo una patente de impunidad, que puede afectar la libertad de expresión en el país. "El asesinato de dos periodistas y la desaparición de otro a comienzos de abril pasado han dado lugar a una escalada de violencia y de agravios de consecuencias indignantes", remarcó.
Los dos periodistas asesinados son Guadalupe García Escamilla, trabajadora de una emisora de radio en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas), en la frontera con Estados Unidos, quien recibió nueve balazos, y el director del diario 'La Opinión de Poza Rica', Raúl Gibb, acribillado en Papantla (Veracruz), son los casos más lamentables. También, está desaparecido desde abril Alfredo Jiménez Mota, del periódico 'El Imparcial' de Hermosillo (Sonora), a quien el director del diario, Jorge Morales, también presente en la rueda de prensa, pidió no olvidar para seguir presionando a las autoridades a hacer su trabajo. "Mientras no haya resultados, nada de lo que se diga y haga es válido. Queremos a Alfredo de regreso", manifestó.
El ombudsman expresó su preocupación y advirtió de que las agresiones a periodistas por su labor informativa "impactan indirectamente en todos los valores en que se sustenta la convivencia democrática". 'En este gobierno se dan más espacios de libertad de expresión, pero se dan más agravios a periodistas. Es una contradicción', concluyó Soberanes.